Nueva aventura: ¡Me compro una furgoneta!

Hey mates,

Vuelvo al blog!!! Después de 3 años vuelvo a la carga. He estado muy desconectada, ya que ha sido un tiempo en el que no he viajado tanto ni tampoco sentía que me pasara algo realmente interesante... hasta que... ¡me he comprado una camper!
Todo este tiempo he estado muy enfocada en conseguir esto y no he parado, hasta que la he encontrado!!!


Desde que volví de Australia tenía un run run con el tema de la camper, pero entre una cosa y otra, no aparecía la buena, así que estos años los usé para ahorrar y que el día que la encontrara, no tuviera que decir que no.

Quería contar un poco acerca del proceso, porque hay mil y una cosa que no cuentan o que no sabes hasta que la tienes, sobretodo el cómo elegir y qué comprar, así que ahí van algunos puntos interesantes.


Uso de la camper y dimensiones

La principal pregunta que me haría al comprar una camper es: ¿para qué la quiero? ¿la voy a usar los findes? ¿voy a vivir en ella? ¿soy un loco de los deportes de nieve y voy a irme en búsqueda de frío todo el tiempo? No es lo mismo vivir medio agachado un tiempo, que todos los días, 24/7. Os lo digo por experiencia.

Es importante que tengáis claro también si lo que os gusta y lo que vais a hacer es viajar a ciudades o, si de lo contrario, preferís algo más rural. El tema de las dimensiones os condicionará, puesto que muchas furgonetas será prácticamente imposible poder aparcarla en los centros de ciudades, y además, en muchos centros comerciales o parkings, existen alturas máximas de 2-2,10m.


Homologación

El maravilloso mundo de la homologación. Yo lo descubrí y estuve leyendo mucho antes de comprarla, pero no fue hasta que la compré que me he dado cuenta de la suerte de comprar un vehículo ya homologado como furgón-vivienda.

La historia aquí es saber que una homologación certificada por un ingeniero para pasar la ITV y que te certifiquen que no es un furgón de mercancías o un turismo, sino que es un furgón vivienda, puede costarte hasta mil euros, solo el "puro proyecto". Además, el gasto de la construcción y hacer real todo lo que hay en el plano a tu furgoneta. Por lo que, estaríamos hablando de unos tantos miles de euros añadidos a desembolsar nada más comprarla. ¡Solo para que lo tengáis en cuenta!


Las 3 patas más importantes del proyecto: Dinero, espacio y tiempo

Obviamente no es un tabú que para meterte en este mundo, debes armarte de valor (porque todo es nuevo, al menos para mí) y cashhhh. Pero, también es cierto que puedes hacerla de mil y una manera para que te salga algo más económica. Habrá cosas en las que no podréis abaratar porque son caras de por sí, pero algunas cosas va bien que antes lo miréis en mil sitios, porque algo siempre aparece.

En lo que respecta al dinero, para muchas cosas he usado wallapop, he mirado en mil tiendas y comprado ofertas, y no sé si en todas las ciudades es así, pero en Barcelona, cada día de la semana, un barrio diferente puede dejar muebles en la calle. Así que bueno, entre una cosa y otra, de momento, no he gastado "demasiado" dinero.

Respecto al espacio, es importante que cuando os planteéis meteros en un proyecto así, tengáis un espacio donde podáis trabajar. Es uno de los mayores obstáculos que me estoy encontrando y de ahí, que para mí, fuese importante que ya estuviera homologada, aislada y tuviera algunos muebles en el habitáculo.

Y en cuanto al tiempo, es que tienes que tener claro que, sino todo, una gran parte de tu tiempo libre, va a ir destinado a ella, si no la tienes camperizada. Por experiencia os cuento que, mi furgoneta ya estaba camperizada, pero bastante "antigua", por lo que decidí hacerle un pequeño lavado de imagen en el que por dos tonterías he destinado todos los fines de semana de casi 3 meses.


Pegatina medioambiental - Zona de bajas emisiones (ZBE)

Tened en cuenta que si vivís en ciudades como Barcelona o Madrid, existen las llamadas "zona de bajas emisiones", en la que dentro de un perímetro limitado de la ciudad no puedes circular a determinadas horas de la semana. La mía por ejemplo, no puede entrar en el centro de la ciudad, puesto que es un modelo antiguo de diesel. Por suerte, no tengo la necesidad de tenerla en Barcelona, puesto que no soy de aquí, pero es importante que lo sepáis si vivís sí o sí en la ciudad y tenéis que aparcarla allí.

En Barcelona el horario en el que no se puede entrar es de lunes a viernes de 7am-8pm, el fin de semana no tiene restricciones. Aunque durante toda la semana, sin restricciones, se puede cruzar la ciudad por la ronda de dalt y la ronda del litoral, pero no podéis salir de ellas en el tramo de Hospitalet de Llobregat hasta Sant Adrià del Besós. Aquí os dejo el link sobre la ZBE de Barcelona.


¡Revisa que esté libre de impagos y problemas en ITV!

Otro punto importantísimo es que os aseguréis de que está libre de cualquier pago y no tenga ninguna incidencia, para ello podéis acceder directamente a la DGT, a través de la web o su App de móvil.

Hay dos tipos de informe:
  • Informe reducido (gratis): Es un informe muy simple y únicamente te indica si presenta incidencias o no (embargos, multas, etc).

  • Informe detallado (8,67€): Este fue el que solicité yo por la App de la DGT y te aparece si tiene multas, impagos y hasta las revisiones de la ITV (si ha sido desfavorable en alguna ocasión y el código de la incidencia). Yo aconsejaría que pagarais este para poder realizar una compra más segura.


Lo que os aconsejo es que os planteéis este tipo de cosas antes de comprar nada, sobre todo para que sepáis qué necesitáis a la hora de buscar una camper. Os lo digo yo que iba a comprarme una Peugeot Boxer vacía para camperizar y homologar de 0, y acabé con una Ford Transit homologada ya como furgón vivienda.

Os recomiendo todo esto si es vuestra primera furgoneta, en unos años, quizás menos que más cuando ya esté familiarizada, se incorpora algún otro miembro a la familia en el que ya saber por dónde empezar con todo y hacerla 100% mía.

Y por cierto, ya está bautizada como.... ¡¡¡VANDY!!!💘


Pd. ¡Nos vemos por las carreteras!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Wave Rock, Kondinin Lake and Magic Lake - WA, Australia

"Bye Australia, always in my heart mate!"